— Cristián Basso —
17 de enero de 2025
Conversatorio y lectura poética en las VI Jornadas de Investigación del Doctorado en Literatura de la Universidad de Chile
17 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
Encuentro poético con estudiantes de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia (España)
El encuentro poético se llevó a cabo el 5 de diciembre durante dos horas en la modalidad virtual, ocasión en la que los estudiantes expusieron el resultado de diversas actividades que desarrollaron en torno a la lectura de “Ser a la vez el pez y la pecera” (Cuarto Propio, 2024). Entre ellas, expusieron traducciones de poemas al francés, escritura creativa basada en los poemas del libro recientemente publicado por Cuarto Propio, análisis de textos poéticos y exposición de preguntas sobre el proceso creativo de dicha obra.
2 de diciembre de 2024
Comentario del escritor Luis Caroca a «Ser a la vez el pez y la pecera»
12 de octubre de 2024
"Ser a la vez el pez y la pecera": Lectura del poeta Federico Espinosa
Ser a la vez el pez y la pecera, ser los ojos y el mundo, ser el cuerpo y el alma, el juego poético de Cristián Basso busca lo trascendental, ir por el camino de la palabra desmenuzando el mundo que habita y, a la vez, el mundo que habita al poeta.
“Y entre las multitudes ser ninguno”: disolverse, volverse la nada misma un acto de sacrificio, la carta marcada en la mano llena de soledad de alguien que puede ser Cristián o algún otro, quizás la sombra del poeta buscando la luz entre las letras del poema.
El camino del libro está lleno de portales hacia el afuera y hacia al adentro del poeta; una búsqueda constante para tratar de entender lo que habito y lo que me habita, dos mundos para los ojos de un solo hombre.
“El mar es un sueño de junio”, nos dice en el poema "Veleros". ¿Qué se sueña cuando la nostalgia del recuerdo ha invadido la sangre? Quizás la hombría de reconocer que el tiempo ya es otro, como diría Pablo Neruda: “Nosotros los de entonces ya no somos los mismos”.
Los poemas del libro caen suaves como una llovizna sobre los pinos verdes del sur, se van desarrollando, florecen, explotan como las flores al llegar la primavera. Al final, como nos dice en el poema "Capricho de cadenas", “El cuerpo cederá al traje/ y luego el traje a la voz/ y, al final, la voz/ a la sorpresa”.
La magia vive en las palabras de la poesía. El poeta es un alfarero creando latidos entre hoja y hoja, un leve arroyo corre por la imaginación del lector, luego puede aparecer un rÍo o tal vez la pecera desde donde Cristián cuenta. Nos deja leer su mirada, nos deja entender un poco más su alma.
“El era árbol/ al centro de la niebla”: una imagen que traslada, una imagen plagada de soledad, una imagen bella en su simplicidad y profunda en su sentido. Por esta línea y por cada poema del libro es que vale la pena atreverse a ser ese pez y la pecera.
(1) Federico Espinosa (Junín de Los Andes, Argentina) es autor de los poemarios Hombres de arena, Diario de un Ocaso, Intemperie, El Privado, Dame tu fuerza, Pegaso; Parque Industrial y El buey que ara la noche.
En:https://vozdearena.blogspot.com/2024/10/lectura-de-ser-la-vez-el-pez-y-la.html
17 de agosto de 2024
Imágenes de la presentación de "Ser a la vez el pez y la pecera", por Antonia Rozas
15 de agosto de 2024
Masiva presentación de "Ser a la vez el pez y la pecera", de Cristián Basso, en el Centro de Extensión del Palacio Pereira de Santiago
30 de julio de 2024
«Ser a la vez el pez y la pecera» ya se encuentra disponible en librerías y sitios web
10 de julio de 2024
«Ser a la vez el pez y la pecera», el regreso poético de Cristián Basso (Cuarto Propio, 2024)
Nos encontramos aquí con un poeta verídico, sin duda, uno de los mejores de su generación, por su amoroso oficio, su fidelidad al ritmo que mueve al sol y las estrellas, su contundente destreza verbal. Cristián Basso ha sido capaz de conducir la forma a la emoción, haciendo de esta un impulso perdurable, digno de recordarse y celebrarse.
Rafael Rubio
La voz que recorre los versos de la poesía reunida del poeta Cristián Basso está estremecida por habitaciones de la memoria íntima, por puertas que se abren y objetos que llaman a nuestra observación. No solo el poeta observa: las y los lectores somos enviados a recovecos de nuestra propia intimidad. Las voces, veladas a veces, salen de los rincones y nos transportan a la naturaleza, que canta y nos saca de la realidad, pues se conecta con los influjos de nuestro ser.
Paula Ilabaca
El mundo está lejos porque el mundo es la muerte aunque se cuele por las ventanas como las canciones. En esta intimidad, en esta obra, uno es el que mira hacia dentro y el que escucha porque, en efecto, quien lee es el pez y la pecera. Esa es la maravilla.
Héctor Hernández Montecinos
ARTISTA PLÁSTICA Clo Guigues ilustra el nuevo poemario
30 de junio de 2024
«Ser a la vez el pez y la pecera», nuevo libro de Cristián Basso (Editorial Cuarto Propio, 2024)
Conversatorio y lectura poética en las VI Jornadas de Investigación del Doctorado en Literatura de la Universidad de Chile
Valentina Marchant y Cristián Basso tras participar del conservatorio y lectura poética...
%2000.44.30.png)
-
Publicación de una obra poética por mucho tiempo esperada Samir Nazal Chuaqui nació en la ciudad de Limache, Chile, el 23 de marzo...
-
La poesía es siempre una búsqueda y un refugio de tibieza. Suele ofrecernos un espacio de alivio tras la escritura del poema, suele abrirnos...