20 de octubre de 2025

«Ser a la vez el pez y la pecera» reseñado por Luis Caroca Saavedra


Ser a la vez el pez y la pecera
Cristián Basso Benelli
Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2024



Amanecí llagado

 

 

Amanecí llagado 

sobre un campo de cenizas.

A mi alrededor la muerte cosía

mis costras para hacerse un abrigo,

guiñaba el ojo a un ave de rapiña

que a lo lejos se saciaba.

No me dejes ver el abandono ahora

con los ojos de piedra. 

No me hagas llamarte a gritos 

si extirparon tus tímpanos.

Espérame al anochecer 

en nuestra casa,

prepara café cargado 

y un baño caliente

de sales o flores o lunas desteñidas.

Llagado amanecí y no lo sabes.

Amanecí puesto en una caja

que nadie abrirá, salvo tú

cuando no quiera abrazarte.

No me prives, no me pruebes,

no me expongas hoy

al fuego del verano.

 

 

El libro de Basso es un poemario que va recogiendo en cada uno de sus versos formas creativas distintas y únicas a la vez que repasa la experiencia vital como una necesidad del ser humano de reencontrarse con su mundo interior y con todas las posibilidades que ofrece la intimidad como destino. El detalle de cada verso logra destacar aquellos momentos en que el sujeto poético se vuelve colectivo, pero que también se detiene en los detalles que cohabitan con él.

 

Temas como el erotismo, el amor, la pasión, la naturaleza, la convivencia con las emociones y el traspaso de estas mismas a disposiciones poéticas diversas, incluso dialógicas, convergen en un ritmo único, distinto, que hacen de esta poesía algo vigente, que, incluso, trasciende a las formas actuales de escribir versos. El poema es, finalmente, el espacio donde el sujeto poético consigue dar vida a la experiencia cotidiana.

 

Asimismo, entre la riqueza temática de los poemas, aparece la reflexión sobre Babel, es decir, sobre la palabra y el origen de la misma, configurando una atmósfera poética donde el sujeto vive y se cuestiona, pues vive en el silencio, en la palabra y en el habla de la comunidad. No es un sujeto que está solo, salvo cuando quiere reflexionar sobre su propia existencia. La poesía, finalmente, se transforma en un encuentro del ser humano consigo mismo y con los misterios de su propia vida. 

 

Cabe destacar las ilustraciones de la artista Clo Guigues, que se intercalan con los versos de Basso, sintonizando como parte de la emoción de los poemas. El trabajo de Guigues traduce percepciones que se representan visualmente. Muestran la esencia de los seres humanos y de las cosas, donde el color y el gesto crean una atmósfera emocional que conmueve, asombra y, a ratos, impacta en consonancia con el efecto que producen los poemas.

 

Es la invitación a un viaje, que explora desde lo más pequeño de la existencia hasta lo más grande de ella, con un lenguaje hábil, a veces nostálgico, siempre desnudo. En definitiva, leer las partes y el todo de este valioso poemario es enfrentarse a la poesía en estado puro.

 

(Fragmento de la crítica de Luis Caroca Saavedra, publicada en El Mostrador en 2025: https://www.elmostrador.cl/cultura/critica-opinion/2025/08/16/ser-a-la-vez-el-pez-y-la-pecera-de-cristian-basso-poesia-en-estado-puro/ ).

15 de septiembre de 2025

Un poema que siempre regresa: «Abriendo el higo»

Abriendo el higo

                                        A Matilde Vidal

Abrí la carne del higo;

una espesa noche 

me sucumbió de sabores;

una sensación de culpa

me acusó desde adentro.

Abrí la carne del higo

y una lágrima dulce

me invitó a la mesa;

las ondas de su centro

arrancaron mis raíces.

Abrí la carne del higo

y la gente minúscula

gritó desde el fondo;

los niños aseguraron

las mieles interiores.

Abrí la carne del higo

y al abrirla

no fui el mismo.

De «Ser a la vez el pez y la pecera» (Cuarto Propio, 2024, 255p.)

6 de junio de 2025

"Al salir del metro", un poema de «Ser a la vez el pez y la pecera»

Al salir del metro, me liberó verlo,
combiné infrarrojos, acercamos límites.
Lo seguí.

Fue perfecto perderlo de pronto
en el lapso que tardé desde el andén
hasta dar con la luz de una salida.
Caminé, pensando que corría tras su forma.

La luz distribuyó 
una rápida serie de vidrieras.

Son cabezas -dije en el reflejo- 
solo cabezas delante de mí,
cola de dragón caracoleando entre más gente.

En un silencio veloz,
la escalera eléctrica
acortó el cielo para ambos:
la espalda de enfrente
fue la espalda siguiente
para una historia que sabe de espaldas.

Seguí siguiéndolo:
escaleras escaleras,
corté la punta de la liana:
sentí como siente la pequeña franja
del ojo de un tigre.

En un segundo, cumplí mil años.

Bajé los brazos y rompí a llorar
sin más consolación
que el frío.





                        (Ser a la vez el pez y la pecera, Cuarto Propio, 2024)


17 de enero de 2025

Conversatorio y lectura poética en las VI Jornadas de Investigación del Doctorado en Literatura de la Universidad de Chile



Valentina Marchant y Cristián Basso tras participar del conversatorio y lectura poética de sus poemas en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile



Ambos poetas conversaron sobre poesía y leyeron poemas de su autoría.

5 de diciembre de 2024

Encuentro poético con estudiantes de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia (España)










Invitado por la Dra. Rita Rodríguez Varela, académica de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia (España), Cristián Basso participó de un conversatorio sobre poesía con estudiantes de filología francesa e italiana.

 

El encuentro poético se llevó a cabo el 5 de diciembre durante dos horas en la modalidad virtual, ocasión en la que los estudiantes expusieron el resultado de diversas actividades que desarrollaron en torno a la lectura de “Ser a la vez el pez y la pecera” (Cuarto Propio, 2024). Entre ellas, expusieron traducciones de poemas al francés, escritura creativa basada en los poemas del libro recientemente publicado por Cuarto Propio, análisis de textos poéticos y exposición de preguntas sobre el proceso creativo de dicha obra. 



2 de diciembre de 2024

Comentario del escritor Luis Caroca a «Ser a la vez el pez y la pecera»




Luis Caroca es autor de relatos y novelas. Ha publicado «Los esquilmadores» (2021) y »Espesos ríos de tinta» (2023) en Palabra Editorial.

12 de octubre de 2024

"Ser a la vez el pez y la pecera": Lectura del poeta Federico Espinosa





Por Federico Espinosa (1)


Ser a la vez el pez y la pecera, ser los ojos y el mundo, ser el cuerpo y el alma, el juego poético de Cristián Basso busca lo trascendental, ir por el camino de la palabra desmenuzando el mundo que habita y, a la vez, el mundo que habita al poeta.

“Y entre las multitudes ser ninguno”: disolverse, volverse la nada misma un acto de sacrificio, la carta marcada en la mano llena de soledad de alguien que puede ser Cristián o algún otro, quizás la sombra del poeta buscando la luz entre las letras del poema.

El camino del libro está lleno de portales hacia el afuera y hacia al adentro del poeta; una búsqueda constante para tratar de entender lo que habito y lo que me habita, dos mundos para los ojos de un solo hombre. 

“El mar es un sueño de junio”, nos dice en el poema "Veleros". ¿Qué se sueña cuando la nostalgia del recuerdo ha invadido la sangre? Quizás la hombría de reconocer que el tiempo ya es otro, como diría Pablo Neruda: “Nosotros los de entonces ya no somos los mismos”. 

Los poemas del libro caen suaves como una llovizna sobre los pinos verdes del sur, se van desarrollando, florecen, explotan como las flores al llegar la primavera. Al final, como nos dice en el poema "Capricho de cadenas", “El cuerpo cederá al traje/ y luego el traje a la voz/ y, al final, la voz/ a la sorpresa”.

La magia vive en las palabras de la poesía. El poeta es un alfarero creando latidos entre hoja y hoja, un leve arroyo corre por la imaginación del lector, luego puede aparecer un rÍo o tal vez la pecera desde donde Cristián cuenta. Nos deja leer su mirada, nos deja entender un poco más su alma. 

“El era árbol/ al centro de la niebla”: una imagen que traslada, una imagen plagada de soledad, una imagen bella en su simplicidad y profunda en su sentido. Por esta línea y por cada poema del libro es que vale la pena atreverse a ser ese pez y la pecera.

(1) Federico Espinosa (Junín de Los Andes, Argentina) es autor de los poemarios Hombres de arena, Diario de un Ocaso, Intemperie, El Privado, Dame tu fuerza, Pegaso; Parque Industrial  y El buey que ara la noche


En:https://vozdearena.blogspot.com/2024/10/lectura-de-ser-la-vez-el-pez-y-la.html

17 de agosto de 2024

Imágenes de la presentación de "Ser a la vez el pez y la pecera", por Antonia Rozas

Antonia Rozas es una talentosa artista chilena que nos acompañó el día de la presentación del nuevo libro de poemas y captó, con su mirada artística, las siguientes imágenes. ¡Mil gracias!


Lectura de poemas


Momento de firma de ejemplares con Teresa y Gonzalo Oyarzún



Cristián Basso, Paula Ilabaca y Nicolás Poblete



La escritora Paula Ilabaca lee ante la audiencia la presentación del libro



Lectura del poema "Motel"

15 de agosto de 2024

Masiva presentación de "Ser a la vez el pez y la pecera", de Cristián Basso, en el Centro de Extensión del Palacio Pereira de Santiago


Más de un centenar de asistentes participaron de la exitosa presentación del nuevo libro de Cristián Basso


Paula Ilabaca, Nicolás Poblete y Cristián Basso

Más de un centenar de asistentes acompañaron al poeta Cristián Basso en la presentación de su nuevo libro "Ser a la vez el pez y la pecera" (Editorial Cuarto Propio, 2024, 254 págs.) el 13 de agosto en el auditorio del Centro de Extensión del Palacio Pereira De Santiago. Escritores como Paula Ilabaca, Nicolás Poblete, Manuel Peña Muñoz, Luis Caroca, Héctor Hernández Montecinos y Daniel Pizarro celebraron y acompañaron la nueva publicación.


La escritora Paula Ilabaca presenta el libro de Cristián Basso



El escritor Nicolás Poblete lee el prólogo de su autoría


Presentaron la obra los escritores Paula Ilabaca y Nicolás Poblete. Moderó Josefa Vecchiola y, finalmente, el poeta leyó algunos poemas del libro, que recoge textos publicados e inéditos, formando una nueva propuesta poética que reinstala su poesía en el contexto literario actual. La lectura incluyó los poemas En casa otra vez, Estancia nocturna, Sed de laberinto, Delirio, Al salir del metro, Motel, Vuelta del temerario y Esa obsesión de ser uno sin ser otro, que da título al libro. Tras la lectura, el poeta firmó ejemplares a más de noventa personas que coparon el auditorio.


Cristián Basso agradece y presenta la obra de la artista plástica Clo Guigues, 
cuyas ilustraciones acompañan los poemas del libro.



Firma de ejemplares


Cristián Basso lee el poema "Al salir del metro"



Los poetas Héctor Hernández Montecinos y Cristián Basso

El libro se encuentra disponible para su compra en el sitio web de la Editorial Cuarto Propio y en librerías chilenas como la del GAM, librería Lolita, buscalibre.cl y pronto habrá ejemplares firmados por su autor en otras librerías.

Algunas imágenes del lanzamiento oficial






                        Cristián Basso con Leyla Soto                           


«Ser a la vez el pez y la pecera» reseñado por Luis Caroca Saavedra

Ser a la vez el pez y la pecera Cristián Basso Benelli Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2024 Amanecí llagado     Amanecí llagado  sobre un...