20 de octubre de 2025

«Ser a la vez el pez y la pecera» reseñado por Luis Caroca Saavedra en «El Mostrador»


Ser a la vez el pez y la pecera
Cristián Basso Benelli
Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2024



Amanecí llagado

 

 

Amanecí llagado 

sobre un campo de cenizas.

A mi alrededor la muerte cosía

mis costras para hacerse un abrigo,

guiñaba el ojo a un ave de rapiña

que a lo lejos se saciaba.

No me dejes ver el abandono ahora

con los ojos de piedra. 

No me hagas llamarte a gritos 

si extirparon tus tímpanos.

Espérame al anochecer 

en nuestra casa,

prepara café cargado 

y un baño caliente

de sales o flores o lunas desteñidas.

Llagado amanecí y no lo sabes.

Amanecí puesto en una caja

que nadie abrirá, salvo tú

cuando no quiera abrazarte.

No me prives, no me pruebes,

no me expongas hoy

al fuego del verano.

 

 

El libro de Basso es un poemario que va recogiendo en cada uno de sus versos formas creativas distintas y únicas a la vez que repasa la experiencia vital como una necesidad del ser humano de reencontrarse con su mundo interior y con todas las posibilidades que ofrece la intimidad como destino. El detalle de cada verso logra destacar aquellos momentos en que el sujeto poético se vuelve colectivo, pero que también se detiene en los detalles que cohabitan con él.

 

Temas como el erotismo, el amor, la pasión, la naturaleza, la convivencia con las emociones y el traspaso de estas mismas a disposiciones poéticas diversas, incluso dialógicas, convergen en un ritmo único, distinto, que hacen de esta poesía algo vigente, que, incluso, trasciende a las formas actuales de escribir versos. El poema es, finalmente, el espacio donde el sujeto poético consigue dar vida a la experiencia cotidiana.

 

Asimismo, entre la riqueza temática de los poemas, aparece la reflexión sobre Babel, es decir, sobre la palabra y el origen de la misma, configurando una atmósfera poética donde el sujeto vive y se cuestiona, pues vive en el silencio, en la palabra y en el habla de la comunidad. No es un sujeto que está solo, salvo cuando quiere reflexionar sobre su propia existencia. La poesía, finalmente, se transforma en un encuentro del ser humano consigo mismo y con los misterios de su propia vida. 

 

Cabe destacar las ilustraciones de la artista Clo Guigues, que se intercalan con los versos de Basso, sintonizando como parte de la emoción de los poemas. El trabajo de Guigues traduce percepciones que se representan visualmente. Muestran la esencia de los seres humanos y de las cosas, donde el color y el gesto crean una atmósfera emocional que conmueve, asombra y, a ratos, impacta en consonancia con el efecto que producen los poemas.

 

Es la invitación a un viaje, que explora desde lo más pequeño de la existencia hasta lo más grande de ella, con un lenguaje hábil, a veces nostálgico, siempre desnudo. En definitiva, leer las partes y el todo de este valioso poemario es enfrentarse a la poesía en estado puro.

 

(Fragmento de la crítica de Luis Caroca Saavedra, publicada en El Mostrador en 2025: https://www.elmostrador.cl/cultura/critica-opinion/2025/08/16/ser-a-la-vez-el-pez-y-la-pecera-de-cristian-basso-poesia-en-estado-puro/ ).

15 de septiembre de 2025

Un poema que siempre regresa: «Abriendo el higo»

Abriendo el higo

                                        A Matilde Vidal

Abrí la carne del higo;

una espesa noche 

me sucumbió de sabores;

una sensación de culpa

me acusó desde adentro.

Abrí la carne del higo

y una lágrima dulce

me invitó a la mesa;

las ondas de su centro

arrancaron mis raíces.

Abrí la carne del higo

y la gente minúscula

gritó desde el fondo;

los niños aseguraron

las mieles interiores.

Abrí la carne del higo

y al abrirla

no fui el mismo.

De «Ser a la vez el pez y la pecera» (Cuarto Propio, 2024, 255p.)

6 de junio de 2025

"Al salir del metro", un poema de «Ser a la vez el pez y la pecera»

Al salir del metro, me liberó verlo,
combiné infrarrojos, acercamos límites.
Lo seguí.

Fue perfecto perderlo de pronto
en el lapso que tardé desde el andén
hasta dar con la luz de una salida.
Caminé, pensando que corría tras su forma.

La luz distribuyó 
una rápida serie de vidrieras.

Son cabezas -dije en el reflejo- 
solo cabezas delante de mí,
cola de dragón caracoleando entre más gente.

En un silencio veloz,
la escalera eléctrica
acortó el cielo para ambos:
la espalda de enfrente
fue la espalda siguiente
para una historia que sabe de espaldas.

Seguí siguiéndolo:
escaleras escaleras,
corté la punta de la liana:
sentí como siente la pequeña franja
del ojo de un tigre.

En un segundo, cumplí mil años.

Bajé los brazos y rompí a llorar
sin más consolación
que el frío.





                        (Ser a la vez el pez y la pecera, Cuarto Propio, 2024)


17 de enero de 2025

Conversatorio y lectura poética en las VI Jornadas de Investigación del Doctorado en Literatura de la Universidad de Chile



Valentina Marchant y Cristián Basso tras participar del conversatorio y lectura poética de sus poemas en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile



Ambos poetas conversaron sobre poesía y leyeron poemas de su autoría.

«Ser a la vez el pez y la pecera» reseñado por Luis Caroca Saavedra en «El Mostrador»

Ser a la vez el pez y la pecera Cristián Basso Benelli Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2024 Amanecí llagado     Amanecí llagado  sobre un...