
30 de julio de 2009
Conferencia en el Instituto Italiano de Cultura: Reflexiones estéticas en torno a "Seda" de Alessandro Baricco

17 de julio de 2009
Blanca Varela, leer y recordar a una gran poeta de América

PUERTO SUPE
a J.B.
Está mi infancia en esta costa,
bajo el cielo tan alto,
cielo como ninguno, cielo,
sombra veloz, nubes de espanto,
oscuro torbellino de alas,
azules casas en el horizonte.
Junto a la gran morada sin ventanas,
junto a las vacas ciegas,
junto al turbio licor y al pájaro carnívoro.
¡Oh, mar de todos los días,
mar montaña,boca lluviosa de la costa fría!
Allí destruyo con brillantes piedras la casa de mis padres,
allí destruyo la jaula de las aves pequeñas,
destapo las botellas y un humo negro
escapa y tiñe tiernamente el aire y sus jardines.
Están mis horas junto al río seco,
entre el polvo y sus hojas palpitantes,
en los ojos ardientes de esta tierra
adonde lanza el mar su blanco dardo.
Una sola estación,un mismo tiempo de chorreantes dedos
y aliento de pescado.
Toda una larga noche entre la arena.
Amo la costa,
ese espejo muerto en donde el aire gira como loco,
esa ola de fuego que arrasa corredores,
círculos de sombra y cristales perfectos.
Aquí en la costa escalo un negro pozo,
voy de la noche hacia la noche honda,
voy hacia el viento que recorre
ciego pupilas luminosas y vacías,
o habito el interior de un fruto muerto,
esa asfixiante seda, ese pesado espacio
poblado de agua y pálidas corolas.
En esta costa soy el que despierta
entre el follaje de alas pardas,
el que ocupa esa rama vacía,
el que no quiere ver la noche.
Aquí en la costa tengo raíces,
manos imperfectas,
un lecho ardiente
en donde lloro a solas.
De "Canto Villano" (Fondo de Cultura Económica, México, 1996)
NOTA: La imagen está disponible en
13 de julio de 2009
Idioma de Amor, obra poética del artista italiano Luigi Muccitelli

El escritor italiano Luigi Muccitelli, viajero, amante de las lenguas española e italiana y de la poesía, ha desarrollado una importante labor en la promoción cultural en Italia y Latinoamérica, además de contribuciones en el ámbito de las artes visuales. Nació en Fondi, Latina, Italia, en 1933. Vivió en Venezuela, Alemania e Italia, estudió artes y ofició como vendedor de autos, de seguros, enrolado en la marina militar y hasta editor de la prestigiosa editorial italiana Lo Spazio. Entre sus obras ensayísticas, se cuentan Julia de Gonzaga, la condesa de Fondi; Vespasiano Gonzaga; El asesinato del cardenal Ippolito de Medici; Gente de Fondi y El Templo de la Tierra. Sus poemas los ha reunido bajo los títulos de Una dulce pitada, A la sombra del Castillo de Fondi e Idioma de amor, entre otros. Comparto aquí algunos de sus poemas publicados recientemente en el sitio web Letralia. com , sitio cultural que afirma que Idioma de amor es "El libro hace un recorrido por toda la obra del autor, cuyos poemas están dedicados a temas como la guerra, la madre, el terruño, la familia y el amor".
El sepulturero de 1943
(para mi abuelo Raffaele Aresti, quien excavó tierra y rocas con manos de pastor de Cerdeña)
Sobre las vísceras oscuras del sendero tu volvías, abuelo, a reversar todo el perfume de tu muda casa a nuestra mesa adornada de miedo. Tu mirada de acero desafiaba al cazurro buitre que de una nube cobarde te tendió la emobscada.
En tu pierna estrechada por la garrase reflejó el lívido cielo y lloró copioso tu corazón.
Ahora entre viejos cacharros duermes en tu muda casa.
Congoja
Un crujido de fustapercute mi sueño. Una gélida nube envuelve el temblor de mi alma y moja mi piel de átomos helados. Mis ojos se pierden en la noche oscura y más amarga es mi tristeza.
Falsa alegre muchacha
Tu cuerpo de mariposa mortifica mi deseo cuando corres de brazos al viento en el vestido de mandrágora para trocar tu pudor con obtusos tramperos de amor. Amarte como mereces es amar el perfume del alba y no la embriaguez sabrosa de tu holocausta juventud.
Yo sé que en tus locas pupilas hay profundas cicatrices.
Poemas disponibles en: letralia.com
3 de julio de 2009
Congreso Internacional de Poesía Chilena "Chile mira a sus poetas"

2 de julio de 2009
Adelanto del nuevo libro "Letal Intensidad" de la escritora argentina Nadine Alemán

Nadine Alemán (1977) se ha hecho conocida entre nosotros por sus lecturas públicas y coloquios en universidades chilenas, promoviendo su lúcido estilo narrativo con la publicación en 2006 de sus 17 cuentos simples que han circulado de mano en mano y en algunas librerías de prestigio en Santiago. Entre sus lectores se cuentan jóvenes entusiastas que siguen sus relatos a través de su Blog y por medio de la difusión que ha alcanzado su producción cuentística en clases universitarias de literatura y español. Su obra ha sido parcialmente traducida al árabe, en Marruecos y recibido importantes elogios. Este año, y a sólo un mes de aparacer en el mercado editorial, la editorial De los cuatro vientos publicará "Letal intensidad", primer libro de poemas de la autora, en el que además ha incorporado letras de tango. Como adelanto, comparto con ustedes uno de los poemas que lo conforma. Anuncia la autora para septiembre una presentación del libro en nuestro Santiago de Chile. para quienes quieran conocer parte de su trabajo literario, pueden visitar su Blog en http://nadinealeman.blogspot.com/
Nació la mañana sin ti. Abrí las ventanas
Esperé de la brisa fresca tu aroma profundo.
Y tan lejano.
Nadie llega. No hay sorpresa no hay abrazos
Cumplo las horas negando la melancolía que de preferencia no habita en días luminosos.
Yo te espero siempre.
Con los ojos puestos en la calle.
De Letal Intensidad (De los cuatro vientos editorial, Buenos AIres, 2009)
Conversatorio y lectura poética en las VI Jornadas de Investigación del Doctorado en Literatura de la Universidad de Chile
Valentina Marchant y Cristián Basso tras participar del conservatorio y lectura poética...
%2000.44.30.png)
-
Publicación de una obra poética por mucho tiempo esperada Samir Nazal Chuaqui nació en la ciudad de Limache, Chile, el 23 de marzo...
-
La poesía es siempre una búsqueda y un refugio de tibieza. Suele ofrecernos un espacio de alivio tras la escritura del poema, suele abrirnos...