
5 de febrero de 2010
Promueven Manía de Hojas en el Diario El Mercurio de Valparaíso

6 de enero de 2010
Vuelta del temerario

Cómo estarás ahora
luego de roncarle al desafío
de la sangre muerta
que quieres morirte
a como dé lugar,
y otear el doblez del riesgo,
beber el interés y seducirlo
y de perderte en las gasas
del arrepentimiento,
de todo cuanto tuve en ti perdido,
incluso el vuelo de las promesas.
Cómo estarán de muertos los objetos:
la cafetera podrida, los vasos opacos,
la alfombra en su peste de alquitrán;
el suelo sin historia
como si nunca hubiésemos andado
esa Babel derrumbada
de tres dormitorios,
vellosa en la humedad.
Cómo estarás después de cada infame
que te mintió con besos,
haciéndote creer que tú engañabas.
Oye, engaña el paisaje al ojo,
la lluvia de verano,
el calendario a los números,
el mar doliéndose de orillas
y hasta la vida engaña.
Oye,
el único engaño
lo sabe la muerte.
18 de diciembre de 2009
La voz poética de Pepa Mas Gisbert

Pepa Mas Gisbert (Valencia, España) nuevamente me ha sorprendido: ha publicado poemas suyos en el sitio web Almiar (Mar de Poesías) bajo el título Palabras Náufragas y, además, ha grabado con su voz maravillosa un poema de Manía de Hojas en su conocido Blog "Mi nombre es Alma" (http://elnegrodemacguffin.blogspot.com/), gentilezas que sólo algunos poetas de alma generosa conocen.
Sus poemas...
La poesía de Pepa es siempre inquietante, musical, de una rítmica belleza. La serie de poemas que ha editado en internet condensa con acierto y musicalidad un lirismo profundo en donde el sujeto poético construye desde la emoción un cuestionamiento existencial con el que dialoga o describe la realidad. Me tomo la libertad de transcribir tres de ellos para compartirlos:
la palabra naufraga en mi boca
la palabra miedo
no es lo mismo que el mismo miedo
aunque la mastiques con tus dientes
y la expulses con el aire
el miedo no desaparece
la palabra amor
no es lo mismo que el mismo amor
pero pienso atraparla con mi lengua
y absorberla con un suspiro
para que el amor aparezca
renacerme
mañana me dirigiré al mar
quiero que me cuente el húmedo secreto
que esconden sus vaivenes
me adentraré en su insólita calma
sumergiré mi piel en la ebria espuma
borrará la palabra que llevo escrita
ese cerrado círculo del zodiaco
que me impide avanzar
y ese bautismo
me hará renacer
a una mujer tendida en el suelo
veo tu blanca y rota silueta
tus rojas uñas sin esmalte
el cárdeno color que te maquilla
negra es la noche
oscuro tu amor
alguien levanta tu cuerpo
te arrulla una sirena azul
cien caballos te arrastran
sola queda la calle
sola estás tú
Imagen disponible en el sitio web: http://lamardelibros.files.wordpress.com/2009/06/libros-y-mar.jpg
16 de diciembre de 2009
De ayer a hoy
entra la luz a los pies de tu cama.
Las paredes enaltan los años 40,
suben en su color la hiedra de los musgos.
El polvo y la madera aquí siempre se besaron.
Yo duermo.
Y tras la noche reída y ocultada
de innumerables confesiones,
sin la urgencia de ser dichas, pero dichas,
caí a soñar entre tus sábanas,
caí a lo irrisorio de la fe,
supe soñar sin recordarlo todo
como el reflejo de quererme.
Sin agredirme, estabas tú,
serenamente verde en tus ojos,
durando en la sangre del respiro.
Tu cuerpo que durmió lo ajeno
yace viviendo la ilusión
de niños perdidos en su propia edad.
Abro la lentitud de la mirada
y te veo de espaldas,
y veo el recorte de tu espalda,
el contraluz de tus años,
tantas mañanas como ésta
en que partió de aquí un amante tuyo,
pasajero para amar la luz perdida,
y tantas bestias velando mis brazos,
apenas dichos por el amanecer,
leves susurros de puertas cerrándose.
Quiero que sea de lluvia lo eterno;
grisácea frescura, el cobijo.
Quiero volver al embrión de mi suerte,
empañarme en los vidrios de tu vista;
renacer pequeño, feliz de tenerte,
de haberte, de serte, de escapar
al cierre del futuro,
de envejecer contigo como tantas palabras
que entre el humo se vuelven figuras.
Oírte una vez más
a los pies de tu cama:
«Mientras dormías,
parecías un ángel».
De "Manía de Hojas" (RIL Editores, 2009,Santiago, Chile, 128 págs.)
12 de noviembre de 2009
Oyendo a Carpenter' s

I
Mi dolor geométrico, triangular,
ojo de Dios grabado sobre el pecho,
columna vertebral, mortuoria rueda
que gira a solas
en un paraje yermo al que no acudimos
sino en sollozos, ecos o bramidos.
No vayas,
estoy aquí con mi frazada de hielo,
esperando que regreses a vivirme otra vez.
A escuchar a Carpenter’s juntos y alegres
en ciudades diminutas.
Nuestro gobierno era esa canción de siempre
que volaba al sur,
saliva translúcida
que se hacía golosina para compartir.
II
Te tomara en brazos y rezara
sin el horror de verte desaparecer
alrededor de los días que avanzan;
fuera sable para arrancar pastizales y ciénagas,
ofrendarte monedas de oro
en pleno desierto.
Con las manos trizadas de tierra, te alcanzara
corriendo, camino adentro, cayendo
como en mí mismo
cuando trepo árboles de vidrio
y el alma es una rata que huye de la noche.
Te rodeara de ritmos en abriles mutuos.
Te buscara años para verte venir hacia mí,
viejo fantasma aparecieras vivo.
El aire es el mismo.
La misma consistencia de aire
que hueles desde lejos es lo mismo,
desde donde te trajera horas triangulares
que ataron a tu cuello.
III
Y amaneciera feliz, una mañana feliz,
corriera feliz, feliz agitara los brazos
para invitarte a la llanura a jugar.
Te arrancara de raíz el miedo,
la hebra silvestre del pánico.
Te sacara a correr como de niños
a la luz de una tarde
que nos esperaba rodeados,
aferrados al tronco más cercano.
Te besara recién bautizado,
te llevara guiado por la linterna de la risa,
carcajada que se vuela de súbito en paloma.
Te escondiera el terror
en un vaso de agua cristalina
y lo volcara tierra abajo
para no dormir sobre él,
estiércol.
Te devolviera otra vez el pan
y la esperanza de cargar la noche
en una fiesta deseada.
Te ofrendara el mismo cuerpo,
tuyo o mío, mío o tuyo,
para que hablaras de nuevo de tus sombras
y fueras feliz
como yo, oyendo a Carpenter’s.
6 de noviembre de 2009
Imágenes de la presentación de "Manía de Hojas" en la 29ª Feria Internacional del Libro de Santiago
Imágenes II
En el Stand de RIL, firmando ejemplares de "El amor insecto" y "Manía de Hojas" junto a Ximena Muñoz.

Poeta Andrés Morales, Gonzalo Oyarzún (Director de la Biblioteca de Santiago), Cristián Basso Benelli, escritora Annamaria Barbera Laguzzi.

Parte del público asistente (Sala Nemesio Antúnez).

Junto a los presentadores: poeta Andrés Morales y escritora Annamaria Barbera Laguzzi.
Imágenes III

Poeta Andrés Morales, escritora Annamaría Barbera Laguzzi, Cristián Basso y Luisa Jaimovich (de Ril editores)

En el Stand de RIL Editores, junto a Fabián Sanhueza

Junto a la poeta Maritza Gaioli.
Firmando ejemplares de "Manía de Hojas" en el Stand de RIL.
30 de octubre de 2009
Manía de Hojas estará en librerías la próxima semana

Actividades de difusión durante noviembre
21 de octubre de 2009
29ª Feria Internacional del Libro de Santiago: presentación de "Manía de Hojas"


El lanzamiento
Y ya tenemos fecha. La presentación oficial del nuevo libro "Manía de Hojas" se efectuará el 3 de noviembre en la Sala Nemesio Antúnez de la Estación Mapocho durante la 29ª Feria Internacional del Libro de Santiago, que este año cuenta como invitados de honor al país hermano Argentina y a la Región de Antofagasta. Presentarán la obra Annamaria Barbera Laguzzi, escritora y presidenta de la Asociación de Escritores Italochilenos y el destacado poeta y académico de la Universidad e Chile, Andrés Morales. Tras la presentación, el poeta firmará en el Stand de RIL Editores ejemplares de El amor insecto y de su nueva obra.
El tiempo
La vida nos obliga a vivir:
Y el tiempo araña y araña las puertas.
El poemario está divido en tres secciones: Alalia, Coméntame si estoy contigo y Manías. Uno de los aspectos más significativos son las ilustraciones que acompañan los versos, creadas por el artista chileno radicado en España Fernando Cordovez.
DESDE ESQUEL, PATAGONIA ARGENTINA, LA ESCRITORA NADINE ALEMÁN opina sobre Manía de Hojas
Es un gran placer leer a Cristian Basso Benelli, y el escucharlo es aún un placer mayor que hace tiempo no disfruto. Es Cristian esa manía especial de ver el mundo, ese romanticismo concreto, masculino, descriptivo. Es Cristian ese decir lo que ve en una clave poética que no hiere, que no sentencia, que solo se transforma en un suave azote certero a la intuición del lector.
Que la tierra no sabe morir, me dijo una vez. Que si me dijera que la tierra se lo dijo yo le creo, porque sus palabras son coherentes, suaves, una sutil apología de la vida, un permanecer y transcurrir sin dramatismos vanos la existencia que le toca, a su vez siendo un niño que juega con la palabra, dándole vida y voz a los elementos domésticos, personificándolos, presumiéndolos. Con su literatura pinta el retrato brutal de las escenas de la vida, donde el alma encalla, donde el recuerdo vuelve y es expuesto sobre la tela de la humana confesión.
Cristian para mí es ese niño que relata, que codifica y describe sin elogiar el dolor, sin hacer una santa apología del sufrimiento, llegando al arte por intuición; no por necesidad.
Esos descubrimientos únicos, reveladores, son exclusivos, sin duda. Solo alguien como Cristian Basso Benelli podría llegar a un concepto semejante.
Nada es a capricho, él conoce, y la meticulosidad se hace presente en este poeta, este bardo galés que así nombro por su poder sobre la palabra, por su heroísmo con la expresión. Cristian Basso Benelli representa para mí mucho en varios sentidos, pero principalmente lo sostengo como un faro al que recurro las más de las veces, con la seguridad de saber que su trabajo lo consagra, que lo define como hombre, como ser humano, como artista.
Su palabra es justa, modesta, de minuciosidad científica y de una certeza asombrosa. Cuando Cristian habla no falta ni sobra nada, y cuando Cristian escribe la magia es total.
Me provoca tal placer y tal alegría acceder al trabajo de Basso Benelli que me vuelve la ansiedad que cuando niña alguien grande me traía, y me pregunto ¿Qué ve Cristian cuando mira? ¿Acaso ve el árbol patagónico en mis ojos, al pariente celta que me antecede? ¿Qué te dice la tierra cuando llueve? Y cuando la gota se desliza por un vidrio…¿Qué ves Cristian? ¿Qué ves?
16 de octubre de 2009
Se acercan las presentaciones del libro: Otro adelanto de "Manía de Hojas"

LA LÍRICA DE LA NOCHE
Y se acaba en esta noche
la lírica de la noche:
un ventanal es todo lo que miro.
Las manos sosegadas de barrancos.
La radio, sin andar; yo, frente a un cerro.
El mundo de esta parte está dormido.
Me quiero en el latido de la bruma.
Está la noche entrando en su noche.
Me quiero aquí desnudo en la terraza,
mirándome estos pies que no son míos.
Adentro, ni llamadas ni ropas repartidas,
ni sábanas luciendo los restos de unos besos.
El mundo de esta parte está dormido.
De "Manía de Hojas" (RIL Editores, 2009, 128 páginas)
"Al salir del metro", un poema de «Ser a la vez el pez y la pecera»
Al salir del metro, me liberó verlo, combiné infrarrojos, acercamos límites. Lo seguí. Fue perfecto perderlo de pronto en el lapso que tardé...
-
Publicación de una obra poética por mucho tiempo esperada Samir Nazal Chuaqui nació en la ciudad de Limache, Chile, el 23 de marzo...
-
La poesía es siempre una búsqueda y un refugio de tibieza. Suele ofrecernos un espacio de alivio tras la escritura del poema, suele abrirnos...